Hasta ahora habéis aprendido muchas cosas, entre otras que CLASIFICAR significa agrupar teniendo en cuenta las características comunes y diferentes de los elementos que estés clasificando.
Por ejemplo, existen dos grandes grupos SERES INERTES, como la mesa, el ordenador, el lápiz…que tienen en común que no tienen vida y SERES VIVOS: animales, humanos y plantas.
- ¿Recuerdas qué funciones vitales tienen en común los seres vivos?
A su vez, cada grupo de seres vivos está dividido en otros grupos más pequeños según sus características físicas (si se tiene columna vertebral o no, piel, escamas, plumas, pelo), el tipo de alimento que toman (plantas, carne…) o cómo se reproducen (huevo, vientre de la madre).
- Observa estas fotografías de animales y discute con tu compañera o compañero cómo los agruparías según sus características comunes.
- Tomad nota de vuestras decisiones en el cuaderno de cono:
- cómo los habéis agrupado y porqué lo habéis hecho de esa manera
- qué nombre le pondríais a cada grupo.
Ahora lo comentaréis con toda la clase.

- A continuación vais a comprobar y activar los conocimientos que tenéis sobre la clasificación de seres vivos realizando la siguiente actividad.
Seguro que os habéis dado cuenta de la cantidad de cosas que ya sabíais, ¿verdad?.
- Ahora váis a ver un vídeo que trata sobre los mamíferos y contestaréis a unas preguntas. Leedlas y pensad sobre ellas antes de ver el vídeo:
- ¿Qué características compartimos los mamíferos?
- ¿Cómo es la piel de los mamíferos?
- ¿En qué hábitats viven los mamíferos?
TAREA
Ya estáis preparados para elaborar fichas sobre animales recopilando información sobre sus características principales.
PROCESO
- Primero, en parejas localizaréis y anotaréis en un archivo Openoffice:
o Fotos de animales.
o Características de los animales vertebrados e invertebrados.
o Clasificación de animales según su alimentación.
o Clasificación de animales según su reproducción.
- Después,en grupos de 4 elaboraréis una ficha sobre el animal que elijáis. En esta ficha tienen que aparecer los siguientes datos del animal:
o FOTO del animal
o Si es VERTEBRADO o INVERTEBRADO y porqué.
o Clase de animal según su alimentación.
o Clase de animal según su reproducción.
o Características físicas del animal:
- PIEL
- RESPIRACIÓN
o Hábitat (dónde vive)
o Curiosidades
Podéis utilizar el archivo de la plantilla que encontraréis en vuestro escritorio: FICHA SOBRE UN ANIMAL.
- Por último, deberéis exponer al resto de la clase la ficha que habéis elaborado. Tendréis que estar preparados para responder a las preguntas que vuestras compañeras y compañeros os puedan hacer.
RECURSOS
Para recopilar toda la información que necesitéis podéis utilizar las siguientes páginas webs y también vuestro libro de Cono.
INFORMACIÓN SOBRE ANIMALES VERTEBRADOS
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ANIMALES VERTEBRADOS
INFORMACIÓN SOBRE ANIMALES INVERTEBRADOS
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ANIMALES INVERTEBRADOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MAMÍFEROS
CARACTERÍSTICAS DE LOS REPTILES
CARACTERÍSTICAS DE LOS ANFIBIOS
CURIOSIDADES SOBRE ALGUNOS ANIMALES
JUEGO Y APRENDO
Cuando hayáis terminado la ficha, podéis echar un vistazo a estas páginas para comprobar lo que habéis aprendido:
EL JUEGO DE "LO QUE COMEN" LOS ANIMALES
EL JUEGO DE LA OCA DE LOS ANIMALES
WEBS DE REFERENCIA
Todo este trabajo no habría sido posible si antes otras personas no se hubieran preocupado de elaborar páginas webs tan interesantes como estas:
http://herramientas.educa.madrid.org/animalandia/index.php
2 comentarios:
hola seño,te echo de menos¿como te va con estos niños nuevos?
hola seño,te echo de menos¿como te va con estos niños nuevos?
Publicar un comentario